La aparición de los smartphones o teléfonos inteligentes ha abierto un nuevo mundo lleno de posibilidades que permite el desarrollo de aplicaciones móviles cada vez más avanzadas y adaptables a cualquier ámbito. Este es el caso de la medicina, donde éstas se diseñan apps orientadas a ayudar, tanto a los profesionales del sector como a estudiantes de medicina y pacientes, en lo relativo a cuestiones de salud y nutrición. Estas aplicaciones médicas están disponibles en el Marketplace de Android, donde cuentan desde diciembre de 2010 con una categoría propia y muchas de ellas son gratuitas. Hablamos de las mejores aplicaciones médicas para Android.
Aplicaciones médicas para Android
Entre ellas, cabe destacar en lo que se refiere a los pasos a llevar a cabo en situaciones de emergencia o a quién acudir en caso de necesitar ayuda First Aid o ICE: En caso de emergencia, unas aplicaciones muy visuales que incorporan vídeos, ilustraciones y textos cortos sobre qué hacer en posibles situaciones adversas.
Asimismo, son importantes aplicaciones médicas como Medscape, Med Minder o Epocrates, las cuales ofrecen información sobre medicamentos y contraindicaciones, así como las dosis que hay que tomar de cada uno de ellos. Relacionado con la toma de medicinas también destacan aplicaciones como Farmadroid o Farmacias, empleadas para consultar las farmacias de guardia cerca de la zona en la que se vive.
De igual modo son importantes aplicaciones como Diabetes o Diabetes Diario, fundamentales para todo médico y/o personas que padezcan dicha enfermedad, ya que contiene información sobre cómo diagnosticarla, así como el tratamiento a llevar a cabo y las complicaciones que acarrea. Menstrual Calendar o Mi embarazo al día son otras aplicaciones médicas de uso diario reseñables para, respectivamente, hacer un seguimiento del periodo menstrual u obtener información útil sobre el proceso de gestación del feto e información esencial sobre lo que pasa en cada semana del embarazo.
Finalmente, éstas también pueden utilizarse en el ámbito del ejercicio físico, donde los deportistas cuentan con aplicaciones médicas como Instant Heart Rate o CardioTrainer, que monitorizan los latidos del corazón, controlan el pulso y miden la frecuencia cardíaca. En este sentido, para quiénes además de una rutina de ejercicio diario intentan llevar a cabo una nutrición sana y equilibrada existen aplicaciones como Fooducate, que permite escanear el código de barras de cada producto para obtener información nutricional de los alimentos en lo que se refiere a azúcar, grasas trans, aditivos y colorantes. Asimismo, dentro del ámbito de la nutrición también es necesario mencionar iGLU Gluten Free, promovida por la Asociación de Celíacos de Madrid para consultar la información actualizada de los productos sin gluten de venta al público mediante la captura del código de barras.