El 4 de abril de 1969 se realizaba el primer trasplante de un corazón artificial. Esta operación supuso un gran hito en la historia de la Medicina, por eso hoy nos gustaría acercarnos más a ese día y descubrir cómo fue el proceso.

El primer trasplante de corazón artificial en el mundo

El primer corazón artificial tenía este aspecto

corazon artificial

El corazón artificial fue desarrollado en el laboratorio del Dr. DeBakey en Baylor, con fondos del Instituto Nacional del Corazón. El dispositivo estaba hecho de fibra de plástico y dacrón (un tipo de poliéster artificial),  pesaba 227 gramos y estaba unido por varios tubos de plástico a una consola de control en la cabecera de la cama del paciente. Fue ideado por el Dr. Domingo Liotta, y recibió el nombre de Corazón Artificial Liotta-Coole, en honor a su inventor y al cirujano que lo implantó, el Dr. Denton Cooley.

Quien recibió ese corazón fue Haskell Karp, de 47 años de edad, un paciente moribundo por culpa de una insuficiencia cardiaca y que habría sufrido varios infartos. La operación se llevó a cabo en el Texas Herat Institute de Houston.

La idea era que el corazón mecánico mantuviera a Karp con vida hasta encontrar un corazón humano que trasplantarle. Es decir, se trataba más bien de un corazón “puente”. La operación fue bien y el corazón artificial mantuvo vivo a Haskell durante tres días, hasta que un corazón humano estuvo disponible para el trasplante. Lamentablemente, no pudo sobrevivir a esta nueva operación y murió dos días después por complicaciones.

El trasplante del primer corazón mecánico no estuvo exento de polémica. Se acusó al Dr. Coooley de violar las directrices federales sobre la experimentación humana implantando el dispositivo antes de que su eficacia hubiese sido probada en animales. Cooley se defendió argumentando que se trataba de un caso de vida o muerte ya que el paciente necesitaba con urgencia algún tipo de solución.

Desde entonces, el uso de corazones artificiales ha visto grandes adelantos. En 1982 se implantó el corazón artificial Jarvik 7 en un dentista llamado Barney Clark. Sobrevivió durante 112 días con él, pero sufrió efectos secundarios graves y murió a causa de complicaciones.

El superviviente más largo con Jarvik-7 fue William Schroeder, que vivió mhasta 6320 dias gracias al latido de este corazón.

En 2001 se implantó el primer corazón artificial completamente autónomo. Charñles Okeke fue el primer paciente en abandonar el hospital con un corazón artificial en mayo de 2010.