Navegar por Internet es tan habitual que la mayoría de nosotros no pasa ni un día sin visitar alguna página web. Sin embargo la red es relativamente reciente y hay mucha gente que aún no sabe las bases de su funcionamiento. Si eres uno de ellos, en este post te explicamos de forma breve cómo funciona Internet.
Cómo funciona el servicio de internet
La red de internet tiene dos componentes principales:
Hardware: serían el componente “físico” de internet, e incluye todos los dispositivos que forman la red de redes: dispositivos que pueden dividirse a su vez en tres grandes categorías esenciales:
- Puntos finales: ordenadores, smartphones y en general cualquier dispositivo con el cuál el usuario puede navegar por internet.
- Servidores: las máquinas que almacenan la información que buscamos en Internet.
- Líneas de transmisión: pueden ser físicas, como en el caso de los cables y las fibras ópticas, o pueden ser señales inalámbricas de satélites, teléfonos celulares o torres 4G o radios.
Protocolos: son conjuntos de reglas que las máquinas siguen para completar diversas tareas. Sin un conjunto común de protocolos, la comunicación entre todas las máquinas que forman internet sería del todo imposible.
Tipos de protocolos
Dos de los protocolos más importantes son el protocolo de control de transmisión (TCP) y el protocolo de Internet (IP). Normalmente se nombran juntos como protocolo TCP / IP. En su nivel más básico, estos protocolos establecen las reglas sobre cómo la información pasa a través de Internet.
El protocolo TCP permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión. Por su parte, cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección IP. Así es como una máquina puede encontrar otra a través de la red masiva.
Las páginas webs que visitas tienen su dirección IP, sin embargo, para los internautas sería difícil recordarla (una IP es una serie de números). Por eso cada web tiene un nombre de dominio asociado a su IP, que es el que se usa para acceder a ella a través de los navegadores.
Cómo viaja la información en Internet
Cuando escribes una dirección web en el navegador tu ordenador envía una solicitud electrónica a tu proveedor de servicios de Internet (ISP). El ISP enruta la solicitud a un servidor de nombre de dominio (DNS) que buscará una coincidencia para el nombre de dominio que has escrito (por ejemplo clinic-cloud.com). Si encuentra una coincidencia, dirigirá la solicitud a la dirección IP del servidor adecuado.
La solicitud finalmente llegará a un servidor web. El servidor responderá enviando el archivo solicitado (en este caso una página web) en una serie de paquetes. Los paquetes son partes de un archivo que oscilan entre 1,000 y 1,500 bytes. Los paquetes tienen encabezados y pies de página que le dicen a los ordenadores qué hay en el paquete y cómo encaja la información con otros paquetes para crear un archivo completo.
Cuando los paquetes llegan a tu ordenador, éste los ensambla para crear la página que ves en pantalla. Como habrás podido ver, el proceso entero es cuestión de microsegundos.
Este proceso es válido para cualquier información que viaja por internet, desde correos electrónicos a llamadas de VoIP. Por supuesto, la realidad es más compleja, pero esperamos haberte dado una idea del proceso general.