La energía nuclear puede tener muchos usos, de hecho uno de los más prácticos es su aplicación en el terreno de la medicina. Conocer cómo funciona la medicina nuclear es muy sencillo, básicamente se trata de utilizar isótopos radioactivos en medicina por medio de aparatos especializados y especialmente apropiados para llevar a cabo esta técnica.

La medicina nuclear se basa en la unión de un fármaco transportador y un isótopo radioactivo, esta unión es aplicada al cuerpo humano de diversas formas para que llegue a las zonas dañadas. Entre los avances tecnológicos en la medicina nuclear se encuentra la gammacámara, capaz de detectar la radiación y distribuir el radiofármaco al lugar preciso. Una vez concluye este proceso se consigue una imagen de todo el cuerpo o del órgano concreto. La principal ventaja de esta rama de la medicina es que las imágenes que consigue son funcionales y muestran exactamente como funciona el órgano, de ahí que la cámara gamma de cardiología o renal sean muy útiles.

Cómo funciona la medicina nuclear, aplicaciones

A pesar de lo que pueda parecer la medicina nuclear no es invasiva en absoluto y además no tiene efectos secundarios. En la actualidad esta técnica se utiliza para diagnosticar todo tipo de enfermedades, especialmente cánceres y enfermedades coronarias.

El principal problema que presenta la medicina nuclear es el tiempo efectivo de reacción. En ocasiones son horas, incluso días lo que tardan las radiosondas en hacer efecto, si bien es cierto que se están desarrollando diversos sistemas que acortan los plazos de manera considerable.

La tecnología necesaria para llevar a cabo técnicas nucleares comienzan a estar muy implantadas en hospitales de todo el mundo, durante los años 90 esta técnica dejó de ser experimental, y en apenas 20 años se ha convertido en una de las técnicas de diagnóstico más utilizadas en algunos países del mundo. Sin embargo, para su total implantación no solo es necesario contar con la dotación necesaria, sino tener un equipo preparado para manejar este tipo de material, algo que no siempre es fácil. El uso de material radioactivo hace que el personal deba ser experto en el manejo de estas técnicas, si bien la cantidad de isótopos utilizados es muy pequeña.

Las aplicaciones donde la medicina nuclear ha tenido más éxito han sido el diagnóstico de órganos y como tratamiento de hipertiroidismo., sin embargo se trabaja para que la radioactividad pueda llegar a otros ámbitos de la medicina.