Cada curso son muchos los alumnos que optan por carreras relacionadas con el sector sanitario en España, las universidades establecen una serie de requisitos, imprescindibles para cualquier alumno que quiera optar por una profesión relacionada con la salud. En el caso de los alumnos que quieren estudiar medicina, estas condiciones son muy exigentes, debido a que estudiar medicina en España requiere de una preparación especial, orientada a capacitar al alumno para todo tipo de tareas relacionadas con la sanidad. 

 

La carrera de medicina en España recibe miles de solicitudes anualmente, pero un alto porcentaje de alumnos se quedan sin matrícula, si quieres saber cómo estudiar medicina en España, te damos todas las claves a continuación.  

¿Por qué España para estudiar medicina?

La razón para estudiar medicina en España es que nuestras facultades están entre las mejores de Europa. Los estudios sanitarios en España disponen de programas excepcionales, en los que se prepara al alumno para diferentes áreas sanitarias, pero además, existen todo tipo de programas de especialización y estudios post-grado, que permiten que cualquier estudiante pueda profundizar en un área específica de la sanidad.

 

La calidad de nuestras universidades de medicina es la principal razón por la que nuestros alumnos reciben una educación excelente, pero además, España cuenta con todo tipo de hospitales universitarios, en los que el alumnado puede completar su formación. La sanidad pública de este país ofrece todo tipo de entornos médicos, en los que cada alumno puede empezar a desarrollar su carrera profesional al más alto nivel. 

 

Estudiar medicina en España siendo extranjero es una alternativa que se plantean muchos alumnos de otros países, esto se debe a la calidad de nuestra enseñanza y a la posibilidad de formarse en hospitales del servicio sanitario español. 

 

Requisitos para estudiar medicina en España

Los requisitos para estudiar medicina en España establecen una serie de condiciones, centradas en el rendimiento académico del alumno, las más importantes son las siguientes.  

Cómo entrar en el grado de medicina de una universidad pública

El único requisito que debes cumplir para poder entrar en una universidad pública, es realizar el bachillerato y presentarte a la EBAU. Si la nota media de ambos estudios es igual o superior a la nota de corte publicada por la universidad, ¡enhorabuena!, puedes realizar la preinscripción y esperar que te acepten para formalizar la matrícula.

 

Eso sí, ten en cuenta que las notas de corte son más bien orientativas, porque el acceso dependerá especialmente de la demanda de alumnos y de sus notas medias, priorizando siempre a los alumnos con mejores expedientes académicos.

Cómo entrar en el grado de medicina en un centro privado

El caso de los centros privados es algo diferente a las universidades públicas. En este caso, tu nota media no será tan relevante para poder acceder a los estudios. Sí la tomarán en cuenta, pero cada universidad privada pone sus propios requerimientos para los alumnos que quieran estudiar allí, así que lo más adecuado es que selecciones la que más te interese, e investigues directamente qué condiciones son obligatorias en cada centro.

Requisitos personales

 

¿Quieres ser médico? Genial, podrás ayudar a muchas personas, pero el trato con la gente, que a veces es muy agradecido, también puede resultar tedioso en otras ocasiones. Cada persona es un mundo, especialmente cuando se trata de su salud, por eso tendrás que tener paciencia y adaptarte.

 

Una persona que trabaja en el sector sanitario debe ser empática, ponerse en el lugar de la otra persona, en este caso del paciente, y comprender sus problemas y motivaciones, quizá esta sea la principal característica personal que debe cumplir una persona que estudie medicina. 

¿Qué hacer para estudiar la carrera de medicina si no te da la nota?

Si te ves en la situación de cumplir todos los requisitos para estudiar medicina, pero tu nota media no es suficiente para ingresar en la universidad que quieres, puedes utilizar algunas vías alternativas que tal vez te permitan acceder a esos estudios en poco tiempo:

 

  • Matricularte en otra carrera de la misma rama de conocimiento y tratar de cambiar a medicina en el segundo curso. De esta forma tendrás convalidadas algunas asignaturas, y no habrás perdido un año, aunque el cambio no está garantizado, y tendrás que intentar mejorar tu nota media en la PAU para que sea posible.

 

  • Iniciar los estudios en una universidad privada para cambiar a una pública el siguiente año. Como en el punto anterior, el cambio no está garantizado, aunque resulta más fácil si tienes un buen expediente académico.

 

  • Estudiar en una universidad del extranjero y volver a España para realizar el MIR. Lo único que tienes que tener en cuenta para ello, es que deberá ser una titulación de medicina que se pueda homologar en España para poder ejercer aquí.

 

  • Acceder a la universidad a través de un ciclo de formación profesional, realizando solo la parte específica de la PAU para subir nota, de modo que tendrás una mayor nota media, y será más fácil que puedas entrar en la universidad que quieras.

¿Cómo estudiar medicina en España siendo extranjero?

Como indicamos anteriormente, son muchos los alumnos que cada año llegan a nuestro país con el objetivo de estudiar medicina. No existen universidades de medicina en España para extranjeros como tal, pero todas ellas ofrecen programas internacionales, con el que atraen talento de otros países. 

 

Además de los programas Erasmus, pensados para que alumnos de toda la Unión Europea puedan formarse y completar sus estudios universitarios en países comunitarios, muchas universidades españolas disponen de programas particulares con universidades internacionales, que tratan de ofrecer a sus alumnos experiencias internacionales. Además, cualquier alumno puede ponerse en contacto con una universidad española para solicitar una plaza, el propio centro evaluará la trayectoria académica del alumno para tomar una decisión.

 

Es importante señalar que no todas las universidades disponen de programas bilingües, en algunos casos, especialmente en universidades adscritas al programa europeo Erasmus, sí cabe la posibilidad de aprender al menos en castellano y en inglés, sin embargo, algunos centros solo disponen de clases en castellano. En cualquier caso, será muy importante para el alumno conocer el idioma, para poder formarse en España. 

¿Cuánto dura la carrera de medicina en España?

La carrera de medicina en España consta de seis cursos, por tanto, el mínimo para obtener el título de medicina es de 6 años. 

 

Es importante tener en cuenta que una vez finalizado el grado, y siempre que se quiera trabajar en un centro de salud público español, el alumno deberá aprobar el MIR, una prueba equivalente a una oposición, que suele durar entre 2 y 5 años.

 

En total, sumando los años de grado y el período de MIR, los años de estudio pueden ser de entre 8 y 11 años de media. 

Resumen

Estudiar medicina en España es un proceso largo, en el que se tiene muy en cuenta la trayectoria académica del alumno, por eso es muy importante obtener buenas calificaciones en bachillerato, así como en la prueba de EBAU. Para un estudiante que opte a una interinidad en el servicio público de salud, será necesaria una preparación que, como mínimo, durará 8 años, aunque lo normal es que se prolongue entre 11 y 12 años.