El intrusismo médico es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la titulación necesaria. Una práctica en boga en ciertas especialidades médicas como la cirugía estética. De vez en cuando salen a la luz casos de personas que abren clínicas ilegales en su domicilio y ofrecen sus servicios a través de Internet sin ningún tipo de control. Se trata de un problema de salud pública de primer orden que afecta al bienestar de los pacientes y al prestigio de la profesión.  

Uno de los casos más graves en nuestro país es el de José Manuel López Pérez, alias Coté, un supuesto osteópata de Ferrol que trató de forma ilegal a 129 pacientes, provocando la muerte de un hombre y decenas de lesiones a otras personas.

¿Cómo detectar el intrusismo médico?

El intrusismo médico no es difícil de detectar. Algunos aspectos como el estado de la clínica, peticiones inusuales durante la consulta o la falta de titulaciones médicas visibles en las paredes pueden hacernos sospechar.

No obstante, hay una forma muy simple de confirmar estas sospechas. Basta con comprobar en el colegio médico de la especialidad si el supuesto profesional está colegiado. En caso negativo, lo mejor es ponerlo en constancia del propio colegio.

También hay plataformas destinadas a denunciar el intrusismo médico. Una de ellas es Stop Intrusismo Sanitario, que ha habilitado un formulario de denuncia online.

¿Cómo se castiga el intrusismo médico?

El intrusismo laboral está tipificado como delito en el artículo 403 de nuestro código penal. El artículo dice lo siguiente: “El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de seis a doce meses. Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la pena de multa de tres a cinco meses. Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido, se le impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.”

Es decir, dependiendo de la gravedad del caso la pena puede ir desde una multa hasta los dos años de prisión. ¿Y qué ocurre con los pacientes que sufren la actuación de un falso médico? En el caso de que el falso médico sea condenado, los pacientes podrían recibir una indemnización si denuncian.