La revolución tecnológica es imparable y las empresas de todo tipo de suman con fuerza a la ola de marketing digital que está cambiando la forma en la que se promocionan y relacionan con los clientes. Un cambio que también se siente con fuerza en el marketing en sector salud. Veamos algunas estadísticas interesantes del sector.
Marketing en sector salud: Estadísticas
Buscadores
- El 70% de los hogares españoles tiene acceso a internet. El 93% tiene
- El 77% de los usuarios hacen una búsqueda en Google (u otro buscador) antes de acudir al médico. Internet es ya la primera fuente de información para los pacientes.
- El 26% consulta información compartida por otros usuarios y un 50% información de portales médicos.
- Sin embargo, el 50% de la población reconoce entender poco o nada las informaciones de salud que encuentra en internet.
Redes sociales
- 16 millones de españoles usan Facebook de forma regular, con una media de 4 h 23 min a la semana.
- Whatsapp es la red social que se usa con más frecuencia, con una media de 5 h 14 min.
- El 90% de los jóvenes entre 18 y 24 años (la llamada generación Z) reconoce confiar en la información que sus amigos comparten en las redes sociales.
- Más del 40% de los consumidores reconocen que la información que ven en las redes sociales influye en la forma en la que gestionan su salud.
Médicos e internet
- El 97% de los médicos consulta internet a diario. Lo hacen para mantenerse al día o consultar información relacionada con farmacología o patologías. También se interesan por actualidad científica y formación médica continuada.
- Sin embargo, sólo el 5.5% de los médicos utiliza el correo electrónico para establecer un canal de información con sus pacientes.
- 100 farmacias estén presentes de forma activa en Facebook. Es un 30% más de farmacias que en 2014 pero un bajo porcentaje si tenemos en cuenta que en nuestro país hay 21.968 farmacias comunitarias (según datos de 2016).
- El 5”% de los españoles se muestra dispuesto a adquirir servicios médicos online (medicamentos, apps, etc. )
La conclusión es que hospitales y profesionales de la salud son aún poco activos en Internet con respecto a sus pacientes. Una brecha que por suerte parece irse acortando poco a poco, ya que es fundamental que quien busque información sobre salud en internet encuentre fuentes contrastadas y fiables.
Y tú, ¿haces un uso profesional de Internet? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.