Si estás pensando en estudiar medicina, y quieres contar con la mejor preparación posible, quizá deberías empezar a plantearte la posibilidad de abandonar temporalmente la calidez de nuestro país para embarcarte en una emocionante aventura más allá de nuestras fronteras.
Y es que, en ninguno de los estudios realizados sobre facultades de medicina del mundo, aparecen universidades españolas, al menos en los primeros puestos. Pensando en que algunos de estos estudios llegan a enumerar hasta 400 centros de estudios, no es difícil que alguna se cuele, aunque sea hacia el final.
Tal vez ahora te preguntes, si no hablamos de facultades españolas, ¿cuáles son las mejores facultades de medicina del mundo?
Las mejores facultades de medicina del mundo
En todos los rankings aparecen de forma sistemática los nombres de algunas universidades de reconocido prestigio, que pueden variar ligeramente el puesto, pero que definitivamente conforman el ranking de mejores facultades de medicina del mundo, todas ellas anglosajonas.
Universidad de Harvard
Una de las universidades más selectas del mundo. También la tercera más antigua de Estados Unidos, ya que se construyó en Boston en el año 1782. Es inmensamente complicado estudiar en ella, principalmente porque el desembolso de la matrícula al año ronda los 54.000 dólares, una cifra que no todos los bolsillos pueden asumir.
Universidad de Oxford
Otro de esos lugares a los que precede su fama, que es la segunda más antigua del mundo y la primera si solo tenemos en cuenta las de habla inglesa. Fue en 1096 cuando comenzaron a impartirse estudios de formación en esta peculiar universidad del Reino Unido.
Universidad de Cambridge
Este centro probablemente uno de los que mejor reputación tiene en todo el mundo. Destaca por el rendimiento académico de sus alumnos y por las investigaciones que se realizan en sus instalaciones. Si no quieres cruzar el charco, esta es una gran opción del Reino Unido, siempre y cuando tengas la suerte de poder entrar.
Universidad de Stanford
Situada en California, esta universidad ha sido declarada como una de las instituciones de investigación y enseñanza más importantes del mundo. Se fundó en 1885 y ha conseguido llegar a ser una de las más famosas de Estados Unidos.
Universidad de Yale
Universidad privada, situada en Connecticut. Es una de las instituciones privadas más reconocidas de Estados Unidos, y de todo el mundo. Eso sí, estudiar aquí tampoco resulta nada barato. La matrícula anual llega a sumar algo más de 52.000 dólares.
Otras universidades que siguen el ranking
Más allá de las cinco universidades que aspiran al podio, aparecen otros muchos nombres de lugares prestigiosos en los que estudiar, que bajan la nota por pequeños detalles, pero que no desmerecen al conjunto como centro de estudios. Siguiendo el listado, podemos encontrar la Universidad de California, la Universidad de Massachusetts, la Universidad Johns Hopkins de Maryland, el Imperial College London, o la Universidad de Columbia. El listado continúa principalmente con universidades anglosajonas, hasta aproximadamente el puesto 25, cuando empiezan a sonar nombres de universidades asiáticas, como la Universidad Nacional de Singapur o la Universidad de Tokio; y algunas europeas, como la ETH Zurich de Suiza, o la Ruprecht-Karis-Universität Heidelberg de Alemania.
¿En qué puesto quedan los centros de España?
En un estudio en el que se han tenido en cuenta un total de 150 universidades, hay que descender hasta el puesto 63 para encontrar un centro español, en concreto la facultad de medicina de la Universidad de Barcelona. Seguidamente aparece la Universidad Autónoma de Madrid, en el puesto 99.
Datos que no resultan especialmente esperanzadores, pero que pueden dar una idea a los interesados sobre las cuestiones que hay que modificar y mejorar para que alguna de nuestras universidades llegue a formar parte de la élite de los centros de enseñanza mundiales.
Ya conoces las mejores facultades de medicina del mundo, ¿en cuál de ellas te gustaría estudiar? ¿Piensas que es mejor apostar por el producto nacional?