Poca gente conoce el papel de la NASA en medicina, pero muchos de los aparatos que encontramos en la consulta del médico o el hospital  le deben mucho a esta agencia espacial. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que en 1958 cuando el Congreso de Estados Unidos dio luz verde a la creación de la NASA; también estableció que compartiera información sobre sus posibles descubrimientos.

Algunos avances médicos son el resultado de las alianzas de la NASA con otros investigadores. Otros vinieron porque los científicos de la NASA vieron aplicaciones adicionales a  algunos de sus descubrimientos; o simplemente inventó la tecnología que propició el avance.

Avances de medicina que debemos a la NASA

A lo largo de los años, la NASA puede reclamar al menos crédito parcial para una amplia variedad de innovaciones médicas, desde termómetros para el oído y bombas de insulina automáticas hasta desfibriladores cardíacos implantables y mejoras en la tecnología de mamografía digital.

Por ejemplo, el laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA desarrolló el procesamiento digital de imágenes para mejorar las imágenes de la luna. Una tecnología que contribuyó a los avances en imagen médica, con tecnicas tan ampliamente usadas en la actualidad como la resonancia magnética o la tomografía computarizada.

Otro ejemplo es el desarrollo del LVAD (dispositivo de asistencia ventricular izquierda) en 1995. Los ingenieros del Centro Espacial Johnson en Houston trabajaron con el Dr. Michael DeBakey para desarrollar esta bomba cardíaca artificial basada en las bombas de combustible del transbordador espacial. Ayuda a mantener a las personas sanas mientras esperan trasplantes de corazón y, a veces, hace innecesario un trasplante.

Aquí hay algunos de los muchos avances médicos que surgieron, al menos en parte gracias a la contribución de la NASA:

  • Sistema de biopsia de mama por imágenes digitales, desarrollado a partir de la tecnología del Telescopio Espacial Hubble
  • Transmisores diminutos para monitorear el feto dentro del útero
  • Angioplastia con láser, utilizando catéteres de fibra óptica
  • Pinzas con fibra óptica que permiten a los médicos medir la presión aplicada a la cabeza de un bebé durante el parto
  • Traje refrigerado para bajar la temperatura corporal en el tratamiento de diversas enfermedades
  • Sillas de ruedas controladas por voz
  • Diodos emisores de luz (LED) para ayudar en la cirugía de cáncer de cerebro
  • Espuma utilizada para aislar tanques externos del transbordador espacial para obtener moldes mejores y menos costosos para brazos y piernas artificiales
  • Marcapasos programables
  • Herramientas para la cirugía de cataratas

Sin duda las investigaciones de la NASA seguirán dando sus frutos en el futuro en forma de avances en los diferentes campos del conocimiento humano.