Hace apenas tres semanas apareció una noticia que si bien pasó desapercibida en los medios de comunicación podría suponer una auténtica revolución en la atención médica. Se trata de la primera pastilla digital aprobada por la FDA (la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).

¿Qué es la pastilla digital?

El medicamento en cuestión es Abilify MyCite, un fármaco con aripiprazol, que se usa para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y como un complemento para aumentar los antidepresivos en adultos.

Abilify MyCite es considerada la primera pastilla digital que incluye un sistema de seguimiento de ingestión digital.

Abilify MyCite tiene un sensor integrado en cada píldora que registra cuándo se toma el medicamento. Envía esos datos a un parche portátil. El parche, a su vez, lo transmite al Smartphone del paciente, que lo publica en un portal web. Los pacientes pueden permitir que sus médicos o cuidadores accedan a esa información en línea.

En el comunidado de prensa que anunciaba la aprobación, Mitchell Mathis, director de la División de Productos de Psiquiatría en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, declaraba que Poder rastrear la ingestión de medicamentos recetados para enfermedades mentales puede ser útil para algunos pacientes. La FDA apoya el desarrollo y el uso de nueva tecnología en medicamentos recetados y se compromete a trabajar con las empresas para comprender cómo la tecnología podría beneficiar a los pacientes y los prescriptores.

El medicamento ha sido desarrollado por Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. y Proteus Digital Health. Esta tecnología podría mejorar la adherencia de los pacientes a su medicación.

Según la Asociación Médica Estadounidense, la mayoría de los pacientes que no se adhieren a sus tratamientos farmacológicos lo hacen intencionalmente, en lugar de porque se olvidan. La asociación cita como principales causas el temor a los posibles efectos secundarios, el coste, la incomprensión sobre la necesidad de tomar el medicamento, la falta de síntomas y la preocupación por depender de los medicamentos.

El futuro de la medicina digital

Otsuka no es la única compañía farmacéutica que está experimentando con éste tipo de tecnologías. Otra compañía llamada AdhereTech, por ejemplo, ha desarrollado un frasco de pastillas inteligente que detecta cuándo se abre y puede enviar alertas automáticas por mensaje de texto o contactar al equipo de atención médica que trata a un paciente cuando se olvida una dosis.