Si estás pensando en dedicarte a alguna de las muchas especialidades médicas que existen, enhorabuena, te felicitamos por la elección. Y es que existen excelentes razones para estudiar medicina, aunque también hay otros motivos que pueden echarte para atrás. Lo mejor es que conozcas ambos antes de decidir, así que te invitamos a seguir leyendo.

¿Cuáles son las principales razones para estudiar medicina?

La elección de una carrera profesional es una decisión personal, por eso cada estudiante de medicina tiene una razón diferente para haber optado por una salida sanitaria. Estudiar medicina exige tiempo y dedicación, por eso, cuando nos preguntamos por qué estudiar medicina, también debemos plantearnos los contras, es decir, aquellas razones por las que en ocasiones, nos vamos a arrepentir. Las razones para estudiar medicina suelen estar claras, pero no así los contras.

A continuación vamos a analizar los motivos para estudiar medicina habituales y también los aspectos negativos de esta decisión, no queremos desanimarte, al contrario, si realmente quieres optar por una carrera sanitaria, podrás comprobar que los motivos para optar por una carrera sanitaria son mucho más importantes que las razones para no estudiar medicina.   

Motivos para estudiar medicina

#1 Recompensa

 

No cabe duda, Medicina es una carrera vocacional  (Quizás la más vocacional de todas). La mayoría de los estudiantes que ingresan en la facultad tienen como objetivo final ayudar a los demás. Nada recompensa más que un paciente al que has podido salvar o aliviar.

 

#2 Especialización

 

Neurocirugía, Cardiología, Medicina familiar, Investigación médica… Los estudiantes de medicina tienen ante sí un elevado número de opciones a la hora de especializarse. Tanto que el mayor problema será decidir entre tanta variedad.

 

#3 Salarios

 

El sueldo medio de los profesionales médicos en España se situó en 2015 en 56.495 euros. Sin duda un buen salario si lo comparamos con el resto de profesiones (aunque queda lejos de los países europeos).

 

#4 Formación

 

Los médicos reciben una completa formación que incluye anatomía, genética, física, química, pediatría, estadística, psiquiatría, administración…. En fin, un plan de estudios que abarca un gran volumen de conocimientos.

Razones para no estudiar medicina

#1 Larga duración

 

El grado en Medicina dura 6 años en España, pero después viene un MIR de 2-5 años. En resumen tendrás que esperar alrededor de una década para conseguir un trabajo fijo, algo que no todo el mundo aguanta.

 

#2 Esfuerzo

 

Medicina no es definitivamente una carrera fácil. Los requisitos para entrar se encuentran entre los más elevados de todos los estudios. No son pocos los que abandonan después del primer año y buscan algo más asequible. Además, esta profesión requiere una actualización constante que no termina cuando te dan el título.

 

#3 Responsabilidad

 

Un médico tiene en sus manos la salud de sus pacientes, una responsabilidad que no todo el mundo puede sobrellevar.

 

#4 Horarios

 

Entre guardias y urgencias, si eres médico tendrás que acostumbrarte a jornadas maratonianas y avisos a deshoras. Hay gente que lo lleva bien y otra que no tanto.

¿Te has preguntado por qué quieres estudiar medicina?

¿Es por el dinero?, ¿por tradición familiar?, ¿por vocación?, ¿porque quieres ayudar a los demás?, no importa cuál sea la razón, siempre que sea válida para ti. Cuando hablamos de por qué quieres estudiar medicina, o por qué no estudiar medicina, es importante tener en cuenta la motivación. Una persona que se embarque en estudios sanitarios va a tener que estudiar muchas horas, una vez finalizada la carrera, y siempre que el alumno opte a una plaza en un centro público, será imprescindible que lleve a cabo el MIR, el examen médico para residentes, todo el proceso tarda entre 9 y 12 años de media, mucho más que el tiempo que tarda en completarse una carrera de otro tipo. 

¿Por qué elegir medicina?, es una pregunta con muchas respuestas, si te lo estás planteando, debes saber qué te aportan estos estudios, y todo aquello a lo que vas a renunciar por tu futura carrera profesional.  

Conclusiones

Estudiar medicina en España es un proceso complejo que lleva tiempo, los estudios sanitarios tienen un aspecto positivo, y también una parte negativa, lo mismo sucede una vez terminamos los estudios y nos incorporamos a la labor sanitaria profesional. No se puede hablar de manera absoluta acerca de lo positivo y lo negativo de una salida profesional sanitaria, es decisión de cada persona, que debe valorar los pros y los contras y la manera en la que esta profesión va a afectar a su vida personal, tanto durante el proceso académico, como en su posterior carrera laboral. En Clinic Cloud sabemos que dedicarte a lo que te gusta es apasionante, y más si tu labor está relacionada con el sector sanitario. Nuestro trabajo se basa precisamente en ayudar a personas que se dedican a la salud y buscan herramientas eficaces para su día a día.