Cuando analizamos cómo se ponen los brackets debemos tener en cuenta tanto los pasos previos, como otras funciones posteriores que nos permiten ajustar el bracket a las piezas dentales.
En la actualidad es posible tener una sonrisa estética mediante tratamientos de ortodoncia personalizados, que alinean los dientes de forma correcta y permanente, para conseguirlo es fundamental que el proceso de colocación de los brackets sea correcto y se adecúe a las condiciones de cada paciente.
A continuación, vamos a analizar cómo se colocan los brackets y cuánto tiempo dura este proceso.
Paso 1, limpieza dental
Antes de comenzar con la labor de colocación del bracket, es imprescindible limpiar correctamente todas las piezas dentales. Este proceso se lleva a cabo mediante la limpieza de la zona vestibular del diente, es decir, la parte anterior, para eliminar cualquier residuo que pudiera interponerse entre la propia pieza y el bracket.
En una ortodoncia es fundamental que cada pieza quede fijada correctamente al diente, para conseguirlo, empezamos con una limpieza dental profunda.
Paso 2, desmineralización del diente
Una vez completa la limpieza, añadimos ácido ortofosfórico, un líquido de color azul que permite desmineralizar el diente. El objetivo es crear microporos que permitan aumentar la zona de adhesión.
La ortodoncia debe estar fija durante todo el período de duración del tratamiento, la desmineralización del esmalte garantiza una correcta fijación del bracket a largo plazo.
Paso 3, ubicación del adhesivo
El adhesivo que utilizamos para llevar a cabo ortodoncias es transparente y se puede aplicar de forma muy precisa. El objetivo es que el pegamento solo llegue a la zona de contacto entre el bracket y el diente, una vez adherido, aplicamos el efecto de la luz de polimerizar, que permite que el pegamento seque de inmediato y el bracket se adhiera correctamente.
Paso 4, colocación del bracket
Este es el proceso en el que ubicamos el bracket en la pieza dental. ¿Cómo te ponen los brackets?, una vez que la zona está preparada, empezamos a cementar la zona vestibular que hemos limpiado previamente. El proceso de cementado puede ubicarse en la parte anterior en el caso de los brackets tradicionales, y en la parte posterior en los nuevos diseños invisibles.
Cada bracket tiene una posición y una altura diferente, en función de la ubicación de la propia pieza. Es muy importante que el ortodoncista determine de forma correcta la posición de cada bracket, para que el proceso de alineamiento se adecúe a las condiciones del paciente.
El cemento entra en contacto con el bracket y actúa como fijador permanente, además permite que una vez finalizado el tratamiento, no quede ninguna señal en el diente. Es importante insistir en que cada bracket tiene una medida diferente, que se ajusta a cada diente y a la posición que queremos que ocupe.
Paso 5, colocación de los arcos
Una vez que el bracket ha quedado cimentado, procedemos a colocar los arcos de la ortodoncia. Los arcos son los alambres visibles que van a unir cada bracket, ligados con gomas que vamos a cambiar aproximadamente cada mes.
Paso 6, levantes de mordida
En algunos casos, la ortodoncia se completa con la aplicación de levantes de mordida, unos elementos auxiliares pasivos que permiten corregir sobremordidas o mordidas excesivamente profundas. Los levantes de mordida pueden parecer incómodos al principio, sin embargo, con el tiempo se desgastan y se adaptan por completo a la mordida.
¿Cuánto se tarda en poner unos brackets?
Los tiempos de colocación del bracket dependen del tipo de ortodoncia que hayamos elegido. El proceso completo dura entre 30 y 50 minutos, aunque puede durar más en casos especialmente complejos o que requieran ortodoncias especiales.
Consejos para mantener tus brackets en buen estado
Una vez colocados los brackets, es recomendable seguir una serie de recomendaciones que nos permitan mantenerlos en perfecto estado.
- La higiene dental es fundamental en cualquier circunstancia, pero especialmente cuando llevamos brackets. Tómate tu tiempo y cuida de la higiene de tus dientes a diario.
- La alimentación también es un factor importante para el cuidado de los brackets. Evita alimentos duros o que puedan pegarse en los arcos, para que su limpieza sea más fácil.
- Usa siempre seda dental. El hilo o seda dental permite llevar a cabo una limpieza interdental profunda, además higieniza las zonas de difícil acceso del bracket.
- El cepillado debe ser siempre correcto. Cepilla tus dientes al menos durante tres minutos tres veces al día, y por supuesto, siempre que comas. Además de limpiar el diente, también es importante que higienices la parte visible del bracket. El cepillado es más efectivo con cepillo eléctrico.
- Usa siempre enjuague bucal. El enjuague elimina todas las bacterias que se acumulan en la boca, y refuerza la limpieza que llevamos a cabo con el hilo dental y el cepillado.
- Las revisiones también son una parte fundamental del mantenimiento de la ortodoncia. El ortodoncista se va a encargar de establecer un calendario de visitas y revisiones que es importante cumplir, para asegurar que la ortodoncia se asienta correctamente y el movimiento dental es el adecuado.
- No olvides tu cepillo, es importante que limpies tus dientes siempre que sea necesario y mantengas una correcta higiene dental.
En términos generales, el mantenimiento de la ortodoncia se basa en una correcta higiene y en la asistencia a las revisiones, aunque también es importante utilizar otros métodos de limpieza que mantengan la ortodoncia en perfecto estado.
Clinic Cloud, software médico para dentistas
En Clinic Cloud hemos desarrollado un software médico específico para clínicas dentales. Disponer de un espacio digital en el que almacenemos todos los datos de la clínica y los pacientes permite reducir errores, proteger datos y llevar a cabo consultas desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Tanto si quieres digitalizar tu clínica dental, como si quieres comenzar a trabajar en la nube desde cero, Clinic Cloud te ofrece una alternativa adaptada a las labores diarias de tu clínica, y procesos adaptados a la normativa nacional referida a la protección de datos de pacientes.