En los últimos años hemos visto a los hospitales equipándose con las últimas tecnologías. Sin embargo, a día de hoy en muchos hospitales los médicos siguen usando buscapersonas. De hecho, todavía lo utilizan el 85% de los médicos estadounidenses, según un reportaje del Boston Globe.

¿Por qué en plena era de los smartphones los “busca” aún tienen tanto tirón entre los profesionales de la medicina? Hay buenas razones para ello.

 Por qué los médicos aún usan busca

Por un lado, los hospitales pueden ser zonas sin cobertura, y no por dejadez o fantiguedad. En algunas áreas, las paredes están construidas para evitar que los rayos X penetren, pero los diseños de alta resistencia también dificultan el paso de la señal móvil.

Los buscapersonas no tienen ese mismo problema sin embargo. Sus señales se envían como señales de radio de muy alta frecuencia con un rango similar a una emisión de radio FM, y por lo tanto penetran con más facilidad. Además, a diferencia de las señales móviles, que sólo van a la torre de telefonía más cercana, los mensajes del busca se envían a varios satélites. Esta redundancia aumenta la confiabilidad del mensaje, porque si una torre está “caída”, las otras normalmente están trabajando.

Es posible comprar un impulsor de señal de teléfono móvil para conseguir una mejor recepción, pero puede costar miles de euros, y es un precio que muchos hospitales no están dispuestos a pagar.

Por otro lado, la fiabilidad de las comunicaciones es particularmente importante durante una emergencia. Durante los desastres naturales, por ejemplo, las comunicaciones pueden quedar atascadas y dificultar el uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Un buscapersonas aumenta la probabilidad de que los mensajes pasen.

Durante las emergencias, el personal del hospital también podría necesitar llegar a cientos de personas al mismo tiempo. Los buscapersonas pueden enviar fácilmente un mensaje a cientos de personas al mismo tiempo.

¿Otro factor importante en una emergencia? La duración de la batería. Los buscapersonas sólo necesitan cargarse cada 1-2semanas. Eso significa que es más difícil que se queden sin batería en el peor momento:

Pero los retos técnicos no son los únicos problemas; los teléfonos móviles también dejarían más espacio para las brechas de seguridad. Los buscapersonas solo envían mensajes numéricos o mensajes de texto básicos. De esta manera, ninguna información confidencial puede acabar en las manos equivocadas como podría suceder con un Smartphone.

Por supuesto, los buscapersonas tienen sus desventajas, como recibir un mensaje sin poder responder. Es por eso que algunos hospitales se están moviendo hacia aplicaciones compatibles con HIPAA para el envío seguro de mensajes.