Tras explicar qué es la telemedicina y recorrer brevemente su historia, para terminar con esta serie de post vamos a fijarnos en el estado actual de la telemedicina en el mundo. ¿Cuáles son los proyectos de telemedicina más punteros a día de hoy? ¿En qué ambitos se trabaja?

La telemedicina en el mundo

En la actualidad la telemedicina sigue ganando terreno tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Los usos y necesidades de tele salud varían entre el mundo desarrollado y en desarrollo; ya que los últimos luchan con enfermedades transmisibles y no transmisibles, y con muy pocos recursos.

Por eso, los expertos coinciden en que la telemedicina mejorará la atención clínica en esas zonas.  En esos países, además, la telemedicina puede dar más poder a los profesionales sanitarios locales mediante el apoyo a la autosuficiencia. Existen muchos proyectos de telesalud en toda América Latina y, Asia y África, pero aún con poca evidencia publicada.

Sin embargo, aunque las evidencias demuestran que la telemedicina se ha utilizado en prácticamente todos los países del mundo, son pocos en los que esté completamente integrada en la práctica médica. Los médicos rara vez realizar procedimientos médicos de forma remota a través de la telemedicina; en cambio, la telemedicina se utiliza principalmente como una herramienta de diagnóstico para apoyar el sistema de salud local.

Aplicaciones clínicas comunes incluyen la tele consulta, tele cardiología (transmisión de ECG), tele radiología, y tele dermatología. La aplicación de soluciones móviles (m-salud) va en aumento en muchos países en desarrollo.

Aparte de las razones altruistas, la telemedicina puede y debe ser utilizada como una herramienta de enseñanza en la educación médica, por supuesto, con la garantía de calidad que un médico asistente supervisa y confirma el diagnóstico.

La telemedicina puede dar lugar a preocupaciones acerca de la confidencialidad del paciente y la responsabilidad médica. Eso ha provocado algunas barreras legales en países como Estados Unidos. Una última preocupación importante que se relaciona con el desarrollo de la telemedicina es la viabilidad de la tecnología. Por ejemplo, bajo ancho de banda puede conducir a una mala resolución de la imagen, lo que puede comprometer el diagnóstico médico.

Este es el estado de la telemedicina en el mundo ahora, pero viendo cómo avanzan las cosas, no tardará en cambiar.